Madrid, 15 de marzo
de 2018.
El 15 de marzo se celebra el día mundial de los consumidores. Su
origen es un discurso que el presidente de EE.UU., John F. Kennedy, pronunció
el 15 de marzo de 1963, el
presidente de EE.UU., John F. Kennedy, pronunció ante el Congreso de ese país
en el que se refirió a los derechos de los consumidores.
El acto de consumo inunda
nuestras vidas, las de todos, casi en cualquier momento y desde la existencia
misma del comercio en sus formas más primitivas. Sin embargo, en unos pocos
años, todo ha cambiado, y el modelo tradicional de intercambio, ha quedado
obsoleto. Un nuevo modelo de comercio se va imponiendo poco a poco, y hemos de
dedicarle toda la atención.
Las nuevas tecnologías se han
incorporado a nuestra vida de manera global, y también en nuestros hábitos de
consumo. Además las prácticas empresariales están cambiando, y existe
actualmente una globalización que incide sobre manera en los hábitos de
consumo.
Por eso, este año queremos poner
especial relieve en el comercio electrónico.
Es importante que los
consumidores conozcan cuáles son sus derechos, y como protegerse ante prácticas
comerciales o cláusulas contractuales abusivas. Pero se hace igualmente
indispensable, actualizarse en materia de comercio electrónico.
Como sabemos, es el medio de
consumo que más crece cada año, y que más cambios y modificaciones en la manera
de comprar, contratar, pagar y recibir bienes y servicios. Es accesible desde
casi cualquier parte del mundo, a través de un terminal de sobremesa, portátil,
de un teléfono móvil o una tableta informática. Y ofrece grandes ventajas, pero
también existen peligros para los que hemos de estar preparados.
El comercio electrónico, marca el
ritmo de consumo del presente y será el mercado natural del futuro, por eso es
necesario conocerlo y seguir su evolución, estar continuamente informados, y
encarar los retos que supone, sin miedo a su complejidad.
Términos como malware, gusanos,
troyanos, spam o correo basura, phising o suplantación de identidad, son
distintas formas de amenazas con las que convivimos en el mundo digital. En la
legislación europea existen una serie de normas, reflejadas en el “Código de
derechos en línea de la UE”, que protegen a los consumidores durante todo el
proceso de realización de la
transacción online. Al comprar
productos o contratar servicios en cualquier parte de la UE , todo consumidor
tiene los mismos derechos en : Información contractual, Precios y pagos, IVA Impuesto sobre el valor añadido, Envío y
entrega, Garantías y devoluciones.
Los consumidores que tienen
problemas con compras en otros países de la UE pueden informarse sobre sus
derechos y recurrir dirigiéndose a la Red
de Centros Europeos del Consumidor, que ofrece gratuitamente asesoramiento
y asistencia a los residentes en la UE que compran bienes o servicios a
vendedores de otros países de la UE.
El 15 de febrero de 2016 entró en
funcionamiento la Plataforma de resolución de litigios de consumo en línea
(Plataforma ODR, Online Dispute Resolution) para toda la Unión Europea.
Esta plataforma de resolución de litigios en línea (RLL) ofrece una
ventanilla única que permite a los consumidores y comerciantes de la UE
resolver sus litigios en el caso tanto de las compras nacionales como de las
transfronterizas.
El procedimiento consiste en la
canalización de los litigios nacionales hacia los organismos de resolución
alternativa de litigios (RAL) que estén conectados a la plataforma, hayan sido
seleccionados por los Estados miembros en función de criterios de calidad y
hayan sido notificados a la Comisión.
Por eso, animamos a todos, a
realizar un pequeño esfuerzo consistente en dedicar al menos un momento diario
para informarse, formarse o interesarse, por sus derechos y obligaciones, así
como sobre las posibles novedades que vayan surgiendo, para ser un consumidor
más consciente y exigente. Ello redundará en un gran beneficio para todos,
mejorará la competitividad de las empresas, facilitará la labor de la
Administración y le dará fuerzas a las Asociaciones de Consumidores para seguir
realizando su tarea de defensa, formación e información de los consumidores. En
un mundo en el que tenemos la información y la comunicación al alcance de la
mano, usémosla para informarnos y formarnos lo mejor posible, con el consejo de
los profesionales que desde siempre han velado por nuestros derechos.
Juntos somos más fuertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario