Una vez conocida la versión emitida en dicho documental, y consultados por nuestros asociados y consumidores en general, solicitamos información al sector, para conocer su versión de los hechos, y darles la oportunidad de explicarse.
Con tal motivo, nos dieron traslado de un documento oficial que a continuación, dejamos para conocimiento de los interesados:
El sector porcino español es
referente internacional en sostenibilidad, bienestar animal y responsabilidad
social
·
Miles
de profesionales hacen posible un modelo sostenible que garantiza productos de
máxima calidad, saludables, seguros y producidos atendiendo el bienestar de los
animales y el bajo impacto ambiental
·
No
hay zona del mundo donde los animales tengan, por normativa, más espacio,
mejores condiciones higiénicas, sanitarias y alimentarias, ni mayores
comodidades tanto en las granjas como en el transporte
Madrid, a 5 de febrero de 2018.- Las
organizaciones y asociaciones de la producción, transformación y
comercialización que conforman la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca
(INTERPORC) subrayan el fuerte compromiso del sector porcino español con el
bienestar animal, el cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria, el
empleo estable, la calidad y la innovación.
Estos aspectos
han contribuido de forma decisiva a convertir al sector porcino español en un referente
a nivel internacional de lo que se conoce como la ‘ganadería moderna’,
profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los
animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del
medio ambiente.
El sector
porcino español es hoy un sector estratégico, motor de la economía nacional y
generador de empleo en miles de pequeños núcleos urbanos de nuestro país, que
son los principales beneficiarios de la riqueza que genera 15.000 millones de
euros en facturación al año, lo que contribuye a fijar población en las zonas
rurales y dar oportunidades profesionales a miles de jóvenes que desean seguir
viviendo en sus pueblos.
Por todo
ello, INTERPORC lamenta que un programa de televisión ponga en duda la labor de
más de 80.000 granjas, miles de empresas e industrias y, especialmente, de los
más de 300.000 ganaderos y profesionales que trabajan directamente en el sector
porcino y hacen posible un modelo sostenible que garantiza productos de máxima
calidad, saludables, seguros y producidos atendiendo el bienestar de los
animales y el bajo impacto ambiental.
El
modelo de producción de la UE, el más sostenible del mundo
Hay que
subrayar que nuestro país aplica el modelo europeo de producción y cumple con
la legislación más exigente del mundo en bienestar animal y seguridad
alimentaria. España fue el primero de la UE en implementarla en el año 2013, no
sólo cumpliendo con los requisitos normativos sino yendo más allá de las
exigencias europeas.
Con respecto
al bienestar animal, no hay zona del mundo donde los animales tengan, por
normativa, más espacio, mejores condiciones higiénicas, sanitarias y
alimentarias, ni mayores comodidades tanto en las granjas como en el transporte.
Como resultado,
en los últimos años el sector, entre otras actuaciones, ha disminuido un 30% el
uso de agua por kilo de carne, un 22% las emisiones de gases de efecto
invernadero o se ha dotado de un 65% más de espacio para las hembras
reproductoras de porcino.
Por esto
motivo, desde INTERPORC no podemos pasar por alto que la presentación de
algunos hechos aislados y fuera de contexto tratados en un programa de
televisión como si fuera la realidad, dañen la imagen del conjunto de un sector
que precisamente es líder en el cuidado y atención de los animales.
Seguridad
alimentaria y consumo moderado en España
En lo que
concierne a la seguridad alimentaria, España también lidera este ámbito con una
normativa muy exigente, con sistemas de control muy activos y un sistema de
trazabilidad de la granja a la mesa que es un ejemplo mundial y que asegura que
cualquier producto cárnico que llega al consumidor lo hace con las máximas
garantías sanitarias.
También es
reseñable que los españoles mantienen un consumo equilibrado de carne y
elaborados cárnicos avalado por la comunidad científica y que se enmarca en el
patrón de la Dieta Mediterránea, reconocida por la UNESCO como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad.
El empleo asimismo
es de calidad y estable, cumple con la normativa dentro de un marco de
relaciones laborales basadas en el diálogo y la negociación colectiva. El
sector porcino apuesta rotundamente por la formación y la innovación, lo que
exige trabajadores implicados y experimentados, que realizan un enorme trabajo
para mejorar aspectos como el bienestar y cuidado de los animales.
Si en la
actualidad, el sector porcino español lleva sus productos a más de 130 países de
todo el mundo se debe al trabajo de sus ganaderos y profesionales, al reconocimiento
a la calidad y seguridad de cada uno de los productos que pone sobre la mesa y
al valor añadido que le da estar bajo el sistema más garantista del mundo con
el bienestar animal y el medio ambiente.
Sobre
INTERPORC
INTERPORC es
la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca,
reconocida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y
tiene entre sus objetivos potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca
ante la sociedad española.
INTERPORC es
una organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, de ámbito nacional y
constituida por organizaciones de la producción, transformación y
comercialización del sector porcino de capa blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario