miércoles, 24 de octubre de 2012

,,,Y HORA TAMBIÉN LOS INMUEBLES...


La crisis inmobiliaria, el stock de viviendas en manos de los bancos, los desahucios, las condiciones para la recapitalización, las fusiones entre entidades financieras...todo está cofluyendo en un solo punto: los bancos, tienen en sus manos más inmuebles que las inmobiliarias.

Sea en compraventa, alquiler, alquiler con derecho a compra, residencia turística, o mil formas más, cajas y bancos, se han convertido en cuasi monopolios del mercado inmobiliario que poseen gran parte de los inmuebles y además la capacidad para ofrecer financiación. Si a ello le sumamos que estas entidades te "invitan" a  suscribir seguros del hogar, y son ellos los que tasan el inmueble, tenemos el negocio perfecto.

A la luz de esta nueva situación en la que urge deshacerse de inmuebles, o rentabilizar los ya existentes, podemos encontrar nuevos abusos. solo la actividad cuasi monopolística del mundo d la compra inmobiliaria, sino que también lo encontramos en el alquiler, que es algo menos conocido.

En UNAE, estamos empezado a ver casos de entidades financieras que como propietarias de inmuebles arrendados, comienzan a abusar de su posición a la hora de renovar contratos, a cumplir sus oblaciones de propietario, e incluso desahuciar inquilinos que no habiendo pagado la cuota en tiempo, si tenían dinero suficiente en otra cuenta corriente de la misma entidad, por lo que ésta podía hacerse cobrado o al menos haber avisado de ello ( por poner algún ejemplo de prácticas dudosas).

Los inmuebles, queman en la manos de los bancos y cajas, y el perjudicado siempre es el ciudadano.
Así pues, vemos que no solo la veta de productos fenecieros, está cuando perjuicios a los consumidores,sino que los propios activos inmobiliarios están generando problemas.

Si estás en alguna situación similar y no quieres cruzarte de bazos, ponte en contacto con nosotros.

www.federaciounae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario