lunes, 13 de febrero de 2012

Un poco de historia.

¿Que es UNAE?

Con la creación en 1968 por las Asociaciones de Amas de Hogar de Barcelona y León de organizaciones tendentes a actualizar el panorama asociativo familiar en nuestro país se inicia la gestación de la Federación UNAE.
En 1979 se funda la Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de España (UNAE), dando paso en 1985 a la Federación UNAE, que en la actualidad cuenta con 170 Asociaciones federadas y Delegaciones territoriales en 12 Comunidades Autónomas, y 180.000 asociadas.”

¿Asociación de mujeres o consumidores?

Ambas cosas. UNAE, nació siendo una asociación de Amas de Hogar. Pero no obviemos que la vinculación de este colectivo con el mundo del consumi es muy estrecha. Comprar, arrendar servicios, alquilar bienes, etc, son acciones diarias que en tiempos pretéritos se asimilaban principalmente con la mujer. Pero como los tiempos cambian, UNAE, también lo hace y se adapta. Poco a poco, el mundo consumerista fué abriéndose un hueco en un mundo cada vez más globalizado y los ciudadanos, todos, nos dimos cuenta de que consumidores somos todos, y de que tenemos derechos que deben ser protegidos. Cda vez era, y es, más sencillo consumir, comprar, arrendar, solicitar servicios, bien de modo presencial o haciendo uso de las nuevas tecnologías, por lo que el tráfico de consumo se ha multiplicado exponencialmente. Ya no solo son las amas de casa las que salen cada mañana al mercado, sino que el ejecutivo de una multinacional, puede hacer su compra semanal por internet, o el jóven estudienate puede realizar un curso online, o la pareja de enamorados compra su vieja romántico a través del teléfono móvil. No importa si se es hombre o mujer, jóven o anciano. Por eso, UNAE decidió ejercer igualmente labores de defensa de derechos y promoción de intereses de consumidores y usuarios. Sin embargo, UNAE, no renuncia a seguir recorriendo el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres, y sobre todo, a la promoción del colectivo de amas de hogar, que sigue siendo muy amplio en España, y sigue estando menos valorado de lo que se merece.


Bueno, si, pero ...¿que cosas importantes ha hecho UNAE?

Las enumeramos...no están todas las que son, pero son todas las que estan...no vamos a cansar al lector con una lista enorme de participaciones de interés...


Participación en organismos internacionales: la incorporación de las Aso-ciaciones de Amas de Hogar de Barcelona, en 1972, y de León, en 1976, a la Unión Internacional de Organizaciones Familiares (UIOF) y a la Unión In-ternacional de Organizaciones de Consumidores (IOCU), como auténticas pioneras con más de 10 años de adelanto, supuso la primera participación es-pañola en estas instituciones europeas de familia y consumo.


Incorporación a COFACE: en 1978 UNAE se incorpora a la Confederación de Organizaciones Familiares de las Comunidades Europeas como miem-bro observador, dado que en aquel momento España aún no pertenecía a la Comunidad Económica Europea, aunque ya había presentado su candidatura. Comité Consultivo de Consumidores: a través de su participación en COFACE, UNAE fue la primera Asociación de Consumidores española represen-tada en el C.C.C., organismo consultivo de las Comunidades Europeas, cuya función era representar los intereses de los consumidores ante la Comisión Europea. En 1989 el Comité pasó a denominarse Consejo Consultivo de Consumidores.

Oficina de Representación: en 1990 la Federación UNAE inauguró una oficina de representación permanente ante las Comunidades Europeas, fruto de un convenio suscrito con la Asociación General de Consumidores (ASGECO) y la Unión de Consumidores de España (UNAE), para representar y defender los intereses de los consumidores españoles de cara a la entrada en vigor del Mercado Único.

Consejo de Consumidores y Usuarios: desde 1991 la Federación UNAE es miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), máximo órgano de representación y consulta de la Administración a nivel nacional, integrado por las Asociaciones de Consumidores y Usuarios más representativas, con sede en el Instituto Nacional del Consumo (INC).

Comisión de Medio Ambiente del CCU: desde 1996 la Federación UNAE ostenta la presidencia de la Comisión Especializada de Medio Ambiente del Consejo de Consumidores y Usuarios.
Igualdad de oportunidades de la mujer: desde 1996 la Federación UNAE realiza programas específicos sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, desarrollados en colaboración con el Instituto de la Mujer.

Unión de ONG’s “Mujer Siglo XXI”: en 1997 se constituye esta plataforma, junto con la Asociación Española de Mujeres Juristas (AEMJ), la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), la Federación Es-pañola de Mujeres Empresarias, de Negocios y Profesionales (FEMENP) y la Federación Nacional de Mujeres para la Democracia (MD), con objeto de reforzar los derechos de la mujer española y fomentar la igualdad de oportuni-dades en todos los ámbitos de la sociedad.

Campaña de Seguridad Alimentaria: desde 1998 la Federación UNAE desarrolla esta Campaña informativa patrocinada por la Comisión Europea en los quince Estados miembros, a través del Consorcio de Seguridad Alimentaria, integrado también por la Federación Española de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) y la Unión de Consumidores de España (UCE).

Por no hablar de la participación en Junatas Arbitrales de Consumo, de nivel, Nacional, Autonómico y local, así como en Oficinas de Información al consumidor, y en campañas anuales sobre rebajas, información en ejes comerciales, camapaa de seguridad en juguetes de Navidad, etc...

No hay comentarios:

Publicar un comentario